Tercera Campaña en Picos de Europa
Los días 30 de Junio y 1 y 2 de Julio realizamos nuestra primera visita del 2025, y tercera del Proyecto REBECA a Picos de Europa. Nuestro objetivo era únicamente descargar y mantener los dataloggers instalados. Afortunadamente estaban todos en su sitio, con lo que no hubo que hacer ninguna reposición. La mayor parte de los dataloggers estuvieron varios meses cubiertos por nieve, por lo que no aportaron información sobre los periodos más fríos, aunque en el proyecto REBECA eso no es relevante ya que nos interesa el sistema planta-suelo, y no los records meteorológicos.
Ejemplo de datos recogidos por un datalogger, en este caso en el Jou sin Tierra, mostrando la característica uniformidad de registros cuando la nieve cubre los sensores, entre Diciembre y Mayo.En esta mini-campaña visitamos de nuevo el Jou sin Tierra y la Vega de Liordes y nos acompañaron José Miguel Viñas (Meteored) y José Luis Acuña (Universidad de Oviedo), que compartieron su sabiduría sobre asuntos meteorológicos y lagunas de aire frío. Durante las dos jornadas de campo siempre tuvimos que tener un ojo en el cielo, por la amenaza de tormentas, aunque finalmente ninguna descargó en la zona.
A la izquierda José Miguel Viñas y José Luis Acuña en la emblemática estación de Noromet en Vega Liordes. A la derecha los rebecos nos dan la bienvenida en el Jou sin Tierra, aunque las nubes de desarrollo nos advierten que mejor no alargar mucho la tarde...
Los datos analizados provisionalmente muestran que los CAPs se forman en primavera/verano durante más de la mitad de las noches, adquiriendo un gradiente similar al determinado en Cañadas del Teide. Sin embargo las temperaturas mínimas que se registran son sorprendentemente mucho menos extremas que en Teide. Habrá que profundizar en las causas de esta inesperada observación.
A la izquierda visión panorámica de la Vega de Liordes. A la derecha ejemplar de Potentilla fruticosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario