jueves, 11 de septiembre de 2025

Cuarta campaña en Picos de Europa, 1-7 Septiembre 2025.

Durante la primera semana de Septiembre se desarrolló la cuarta campaña de muestreo en Picos de Europa. Nos juntamos un buen grupo de gente del proyecto REBECA: José Ignacio García Plazaola, Beatriz Fernández Marín y Enara Alday de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Jaime Puértolas de la Universidad de la Laguna (ULL) y José Luis Acuña de la Universidad de Oviedo (UO). Además nos acompañaron otros colegas del mundo vegetal: Antonio Hernández y Ane Kortabarria de la UPV/EHU, Javier Gulias de la UIB, Elena Fernández de la UO y Luis Garcia Quintanilla de la URJC.

La mayoria de los asistentes a la campaña. Elena detrás de la cámara

Esta campaña vino marcada por la incertidumbre generada por los incendios de Agosto. De hecho, por recomendación de los técnicos del Parque Nacional, no visitamos en esta ocasión la Vega de Liordes, centrando el trabajo en el Hoyo sin Tierra. El paisaje en las extensas zonas quemadas todavía estaba dominado por el color negro, aunque el brote de las primeras hierbas y la floración de las quitameriendas aportaba un punto de esperanza de una rápida recuperación.

Esperanza de regeneración tras el fuego en Pandetrave
 

Instalamos un laboratorio en el espacio que nos facilitaron desde el Hotel San Glorio de Llánaves de la Reina, en el que realizamos diversos tests fisiológicos, incluyendo los de tolerancia a la congelación.

Laboratorio instalado en el Hotel San Glorio de Llánaves de la Reina 

 

Pese a la ola de calor registrada en España en Agosto, las temperaturas en nuestra red de dataloggers o en la estación de Noromet en Vega de Liordes nunca superaron los 30 °C. Incluso en Liordes se registró a finales de Agosto una mínima de -3,3 °C. Lo que resultó llamativo fue comprobar que durante el periodo más intenso de la ola de calor a mediados de Agosto, las temperaturas mínimas en el fondo del Hoyo nunca superaron los 10 °C, en tanto que en la parte superior del Hoyo llegaron a los 18 °C. En promedio durante la ola de calor (4 al 19 de Agosto) la temperatura mínima en el fondo fue 7 grados más bajo, lo que demuestra el papel de estos enclaves como potenciales refugios térmicos y sus singulares características microclimáticas.

Temperaturas mínimas en Julio y Agosto en la parte superior (línea naranja) y en el fondo del Hoyo sin Tierra (línea azul).

 

Las plantas estudiadas se encontraban en buenas condiciones pese al periodo previo de sequía, arrojando valores de fotosíntesis muy elevados. El caso más llamativo fue el de Anthyllis vulneraria, dominante en el fondo del Hoyo, con elevada tasa de fotosíntesis y tolerancia a la congelación.


Medidas de campo en el Hoyo sin Tierra


 

Lo último en REBECA

Cuarta campaña en Picos de Europa, 1-7 Septiembre 2025. Durante la primera semana de Septiembre se desarrolló la cuarta cam...

Lo más visto de REBECA