martes, 28 de octubre de 2025

24 y 26 de Octubre, Visita otoñal a las Cañadas del Teide

Aprovechando nuestra presencia en las jornadas "La Torre de las Nubes" organizadas por Teidelab hemos hecho un par de visitas de descarga de datos y mantenimiento de la red de dataloggers de las Cañadas. Queda para un próxima visita descargar los datos de Pico Viejo.

Izquierda: Aspecto otoñal de las Cañadas del Teide. Derecha: Localización de uno de los sensores. 

Tan solo hemos perdido un registrador de 20 instalados. Lo encontramos destrozado y reemplazamos por otro en la misma ubicación. El registro más espectacular es el de la Cañada de Diego Herrnández, que llegó a descender hasta -8,5 °C  el 30 de Septiembre, y ha registrado valores negativos todos los meses del año. En la figura adjunta se muestra la comparativa entre las temperaturas mínimas entre los meses de Junio y Octubre en Diego Hernández y nuestro emplazamiento modelo, la Cañada del Portillo. La diferencia es muy notable entre ambas

Comparativa entre las temperaturas mínimas en las Cañadas de Diego Hernández y del Portillo.
 

viernes, 24 de octubre de 2025

23 de Octubre de 2025, Santa Cruz de Tenerife, charla sobre "lagunas de aire frío" en las jornadas "La Torre de las Nubes", organizada por TeideLab.

El 23 de Octubre el equipo de REBECA participó en las jornadas divulgativas La Torre de las Nubes, organizado por Teidelab. Aprovechamos para agradecer la invitación a este evento y todo el apoyo que siempre nos dan en nuestras campañas de campo.  

La Torre de las Nubes, 23-10 

jueves, 23 de octubre de 2025

 

Análisis del efecto de las CAPs sobre la ecología microbiana del suelo

Alicia Olano y Asunción de los Ríos  

 

A pesar de que los microorganismos del suelo son esenciales en los ciclos biogeoquímicos globales e influyen en propiedades esenciales como la estructura, la conductividad hídrica y la dinámica fisicoquímica del suelo, hay muchos aspectos sobre su diversidad, funcionamiento y adaptación a cambios ambientales que permanecen poco estudiados. De hecho, hasta donde sabemos, no existen estudios previos de cómo se ven afectadas las comunidades microbianas de suelos por el desarrollo de CAPs, algo que puede ser fundamental para poder demostrar su papel como potenciales refugios climáticos.

 

En este contexto, he realizado un TFM en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, tutorizado por Asunción de los Ríos, dentro del Proyecto REBECA, titulado Microbiota del suelo en pozas de aire frío de dos Parques Nacionales españoles. El principal objetivo ha sido caracterizar la microbiota de suelos de CAPs en varios Parques Nacionales y analizar si este fenómeno influye en la estructura de la comunidad microbiana. Para ello hemos relacionado diferencias en los atributos del suelo y en factores microclimáticos con la microbiología de de suelos recogidas dentro y fuera de CAPs en los Parques Nacionales de Picos de Europa y del Teide. Concretamente, las CAPs seleccionadas se encuentran en la Vega de Liordes (Picos de Europa) y en la Cañada del Portillo (Teide). La estructura de la comunidad bacteriana y fúngica ha sido analizada mediante metabarcoding con posterior análisis bioinformático de las secuencias obtenidas. A partir de los resultados, se calcularon distintos índices ecológicos y se aplicaron diversos análisis estadísticos para determinar los factores más determinantes.

 

Los resultados muestran que solo en la CAP del Parque Nacional del Teide hay una modificación significativa de la estructura de la comunidad microbiana respecto a suelos aledaños, lo cual podría atribuirse a las mayores diferencias de temperatura entre ambas áreas en este Parque Nacional. Las comunidades bacterianas de suelos de los CAP fueron en este Parque más diversas y con mayor numero de taxones específicos, mientras que las comunidades fúngicas fueron menos diversas y estaban más influenciadas por la presencia de vegetación que las de suelos fuera del CAP. Todo ello queda esquematizado en el siguiente diagrama. Estamos preparando una publicación que incluye todos estos resultados.

 


viernes, 17 de octubre de 2025

 

 

Visita express a Vega Liordes 

Enara Alday 

En esta última visita a la Vega de Liordes, situado en el Parque Nacional de Picos de Europa, hemos descargado los datos de temperatura registrados por última vez antes de la llegada del invierno, cuando el CAP volverá a cubrirse de nieve.

Nos encontramos con que uno de los sensores había desaparecido y lo sustituimos por un nuevo dispositivo. Curiosamente, la noche anterior a la descarga, los sensores situados en el fondo del CAP registraron temperaturas de –6 °C. Durante la caminata nos encontramos con varios rebecos que casi siempre nos acompañan en el Parque Nacional de Picos de Europa.
 

 

Lo último en REBECA

24 y 26 de Octubre, Visita otoñal a las Cañadas del Teide Aprovechando nuestra presencia en las jornadas "La Torre de las Nubes" o...

Lo más visto de REBECA